¿Cómo elegir la mejor distribuidora para tu sello discográfico independiente?
Al momento de elegir la distribuidora ideal para tu sello discográfico independiente, hay varios factores clave que deben considerarse más allá de lo que normalmente un artista independiente prioriza, como el precio o la facilidad de uso. Los sellos discográficos, a diferencia de los artistas, deben pensar en la capacidad de gestionar múltiples artistas, facilitar la distribución, manejar pagos y acceder a financiación, entre otros aspectos.
En este artículo, analizamos las 10 variables esenciales que un sello discográfico debe considerar para seleccionar la mejor distribuidora. Estos criterios incluyen:
- Tipo de distribuidora: Las distribuidoras pueden clasificarse en abiertas, cerradas y White Label. Las distribuidoras abiertas están disponibles para cualquier persona sin filtros de aceptación, mientras que las cerradas requieren un proceso de aprobación. Si tu sello está comenzando, lo más recomendable es optar por una distribuidora abierta. Para sellos más establecidos, las distribuidoras cerradas son una mejor opción, ya que suelen ofrecer servicios más avanzados y opciones de financiamiento. Si deseas crear tu propia marca de distribución, una distribuidora White Label te permite personalizar el servicio y distribuir música a través de tu propio sello.
- Modelo de pago: Las distribuidoras operan principalmente bajo tres modelos de pago: por comisión (porcentaje de regalías), por tarifa fija (pago anual o por lanzamiento), o un modelo híbrido (tarifa más comisión). El modelo elegido impactará directamente en los costos que tu sello deberá asumir.
- Precio: Las tarifas varían según el modelo elegido. Las distribuidoras de tarifa fija generalmente cobran entre $50 y $200 anuales, mientras que las de comisión se quedan con un porcentaje de los ingresos, generalmente entre un 10% y un 20%. Las distribuidoras híbridas cobran entre $5 y $35 por sencillo o álbum, más una comisión adicional.
- Pagos automáticos (Split payments): Este servicio permite que los pagos se distribuyan automáticamente entre los artistas y productores involucrados en un proyecto, lo que ahorra tiempo y facilita la gestión financiera. Sin embargo, no todas las distribuidoras lo ofrecen, y es importante confirmar si la que eliges tiene esta funcionalidad.
- Content ID: Esta herramienta es crucial para proteger tu música en plataformas como YouTube. Permite identificar y reclamar videos que usen tu música sin permiso, o monetizar los contenidos que la incluyan. Es fundamental verificar si la distribuidora que estás considerando ofrece este servicio.
- SoundExchange: Esta plataforma recolecta regalías generadas en servicios de transmisión no interactivos, como Pandora o SiriusXM. Algunas distribuidoras gestionan este servicio, lo que te permite recibir regalías de manera directa.
- Administración de publishing: Algunas distribuidoras ofrecen servicios para la gestión de derechos de autor y regalías por las composiciones musicales (publishing). Esto te permite gestionar tanto los derechos de grabación como los de la composición desde un solo lugar, evitando tener que contratar una administradora externa.
- Anticipos: Algunas distribuidoras, especialmente las cerradas, ofrecen adelantos o financiación para proyectos. Esto puede ser una ventaja importante, pero es esencial evaluar los términos del contrato, ya que algunos ofrecen adelantos de hasta 1.5 millones de dólares, mientras que otros pueden ofrecer cantidades menores.
- Reputación online: Es vital investigar la reputación de la distribuidora antes de tomar una decisión. Aunque algunas pueden ofrecer adelantos o condiciones atractivas, puede que no cumplan con lo prometido. Las opiniones de otros artistas o sellos discográficos, así como la consultoría con un abogado especializado en la industria musical, pueden ayudarte a evitar sorpresas.
- Servicios adicionales: Algunas distribuidoras ofrecen servicios extra, como la inclusión en listas de reproducción (playlisting), promoción en redes sociales, marketing por correo electrónico, relaciones públicas y asesoría en la industria. Asegúrate de que la distribuidora que elijas ofrezca los servicios que tu sello necesita para crecer.
Elegir la distribuidora adecuada para tu sello discográfico independiente depende de varios factores, desde el tipo de distribuidora hasta los servicios adicionales que puedas necesitar. Tómate el tiempo para investigar cada opción, comparar precios y condiciones, y asegúrate de que la distribuidora que selecciones tenga una buena reputación en la industria. Esto te ayudará a tomar una decisión informada y a potenciar el crecimiento de tu proyecto musical.