Distribuidora vs Sello: Comprende las Diferencias para Evitar Errores en tu Carrera Musical

En el mundo musical, a menudo los artistas confunden los roles de la distribuidora, el sello discográfico y la editora. Esta falta de comprensión puede llevar a decisiones equivocadas y costosos errores a largo plazo. En este artículo, aclaramos las diferencias clave entre estas entidades y te ayudamos a entender qué servicios realmente necesitas para tu proyecto musical.

¿Qué hace una Distribuidora Musical?

Las distribuidoras son empresas encargadas de distribuir tu música en plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otras. Además, gestionan la monetización de tus canciones en estas plataformas. Existen dos tipos de distribuidoras: las de autoservicio y las que ofrecen servicios de sello o Label Services.

Las distribuidoras de autoservicio permiten a cualquier artista publicar su música sin importar su popularidad, y se encargan de la distribución básica, además de ofrecer acceso a estadísticas sobre el rendimiento de las canciones. Entre las más conocidas están CD Baby, DistroKid y TuneCore. Estas plataformas no requieren un compromiso de cantidad de música, y el control del proyecto lo mantiene el propio artista.

Por otro lado, las distribuidoras con Label Services ofrecen servicios más personalizados, como asesoría estratégica, contactos con profesionales de la industria y apoyo en campañas. Sin embargo, estos servicios no están disponibles para todos los artistas y suelen estar sujetos a invitación, requiriendo un cierto nivel de actividad en streaming o profesionalismo.

La Función de un Sello Discográfico

Un sello discográfico o disquera va más allá de la distribución de música. Establece un contrato exclusivo con el artista, comprometiéndolo a entregar música en plazos determinados. Además, las disqueras suelen financiar la grabación de música, producción de videos y campañas de marketing. A cambio, retienen un porcentaje significativo de las ganancias, que puede llegar hasta el 80%, dependiendo de la disquera.

Mientras que las distribuidoras solo gestionan la distribución y la monetización, los sellos discográficos invierten en la promoción activa del artista, incluyendo apoyo en conciertos, medios y creación de contenido. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: muchos artistas descubren que, después de años de éxito, sus regalías se ven retrasadas o no se ven reflejadas debido a la manera en que las disqueras presentan los informes financieros.

La Editora Musical: ¿Qué es y Qué Hace?

La editora musical o publishing es responsable de administrar los derechos autorales de las composiciones. A diferencia de la distribuidora y el sello, que manejan los derechos de las grabaciones, la editora se encarga de recolectar regalías por el uso de las canciones, ya sea en plataformas de streaming, descargas o licencias de sincronización (como en películas y series).

No todas las distribuidoras incluyen este servicio de administración editorial. Algunas ofrecen una administración básica de los derechos, pero si buscas servicios premium como la promoción de tus canciones a otros artistas o la búsqueda de oportunidades en medios visuales, necesitarás trabajar con editoras especializadas como Warner Chapel o Universal Music Publishing.

 

Entender la diferencia entre distribuidoras, sellos discográficos y editoras es fundamental para que los artistas puedan tomar decisiones informadas sobre su carrera. Las distribuidoras se encargan de la distribución digital y la monetización, los sellos ofrecen un acompañamiento más integral con un enfoque en la inversión de marketing y producción, y las editoras gestionan los derechos autorales de las composiciones. Asegúrate de comprender qué servicios necesitas antes de firmar cualquier acuerdo, para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required